
El Tribunal Supremo del Reino Unido rechazó este viernes una apelación realizada por el gigante del transporte Uber que buscaba cambiar la percepción de la justicia británica sobre los conductores de la empresa que pasarán a llamarse empleados de la misma, contrayendo los beneficios que implica el cargo, tal como vacaciones pagadas y un salario mínimo.
Uber desde el año 2017 ha intentado cambiar la decisión del Tribunal británico, teniendo dos intentos de cambiar su decisión, siendo una en el mismo año y otra en el 2018, ambas con un resultado fallido para la tecnológica.
Aunque a simple vista es aparente la respuesta del caso, la verdad es que dada la naturaleza de la empresa contratante, que en principio es el proveedor de un servicio tecnológico, el Tribunal se apegó a las leyes de forma que se proteja a los trabajadores contra un trato injusto o una baja remuneración a cambio de horas extras trabajadas.
¿Qué piensa Uber al respecto?
La respuesta de Uber ante la incertidumbre, fue apelar al hecho de que su participación se limita a proporcionar un servicio a un intermediario, en este caso Uber London, que se encarga de gestionar la calidad del servicio, además del contacto entre los conductores y el usuario final del servicio.
El inicio del 2021 ha sido marcado por el intento de los países de delimitar el libre ejercicio de las grandes empresas tecnológicas cuyos servicios van más allá de su país de origen, teniendo como precedente el conflicto entre Google y Facebook con Australia que amenazaron con limitar sus servicios, ahora con Uber asumiendo responsabilidades con respecto a sus trabajadores.
Jamie Heywood, director regional de la compañía afirmó con respecto al caso: “Respetamos la decisión del tribunal, que se centra en un número reducido de conductores que usaron la app de Uber en 2016. Desde entonces hemos llevado a cabo cambios relevantes en nuestro negocio que incluyen otorgar a los conductores más control sobre sus ingresos y nuevas protecciones como un seguro de vida o en caso de enfermedad o lesiones”.