Davos Observer-Especial “El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para dar una dura batalla contra la Reserva Federal, luego que los números del primer trimestre de la economía estadounidense mostraran fuerte crecimiento y bajo desempleo”, comenta David Osio, CEO de Davos Financial Group. En el primer trimestre del 2019 el mercado de acciones, […]
Leer másEn el contexto de Venezuela, los tenedores de bonos se encuentran sometidos en este momento a un escenario impredecible y caótico, que también están viendo otros inversionistas que pudieran ser potenciales acreedores o no. En esta escenario de incertidumbre política, económica y social que atraviesa el país, surgen preguntas como: ¿quién debe asumir la pérdida: […]
Leer másEspecial . – Inversionistas del mundo tienen la mira puesta sobre Venezuela, ejemplo de ello es el multimillonario egipcio Naguib Sawiris quien dijo a la agencia Bloomberg que invertiría en Venezuela “en cualquier momento”, después de la salida de Nicolás Maduro. Sawiris reconoce el potencial del país y juega en las grandes ligas de inversionistas ansiosos por […]
Leer más(Especial).- “Ciertamente el mercado ha reaccionado de manera muy severa a los anuncios del presidente Nicolás Maduro en relación a los bonos de PDVSA y deuda soberana, pero no es el momento de tomar decisiones apresuradas de vender o comprar títulos de Venezuela”, comentó David Osio, CEO de Davos Financial Group. El comentario de David […]
Leer más3Q. 2017 – El lunes 9 de octubre se cumplió el décimo aniversario del punto más alto del S&P 500 antes de la Gran Recesión de 2008. Al respecto el equipo de analistas de Davos Financial Advisors comentan “Si bien la década pasada ha proporcionado un camino accidentado para los mercados en ocasiones, la recuperación es […]
Leer másPara los analistas de Davos Financial Advisors, las sanciones de Trump solo confirman una situación de facto: los mercados internacionales ya se estaban absteniendo de operar con el Estado venezolano por el enorme riesgo que representa la nación latinoamericana. (Especial). “Venezuela se había auto-aislado de los mercados financieros mucho antes de las sanciones aplicadas […]
Leer másPara lo inversionistas venezolanos, Estados Unidos y Panamá figuran como los mercados más comunes para la migración en este momento, ofreciendo oportunidades y retos de ajuste tanto en la calidad de vida como en los riesgos de inversión. En Estados Unidos hay riesgos latentes por la inminente alza de las tasas de interés, mientras que […]
Leer másLos mercados financieros internacionales ya han tomado las previsiones para el escenario de default con la deuda de Venezuela. Eso se desprende del análisis realizado por el equipo de Davos Financial Group, sobre el comportamiento de los inversionistas en las últimas transacciones registradas con bonos de la República de Venezuela y de la petrolera estatal, […]
Leer másInversionistas perciben a Venezuela como la nota negativa de América Latina David Osio. CEO de Davos Financial Group estima que los cambios políticos en Brasil y Argentina lograrán que estas economías se sumen a México, Chile, Colombia y Perú, para darle mayor estabilidad a la región. En cuanto a Venezuela, “el gobierno de Maduro ha […]
Leer másVenezuela vende reservas de oro en el peor momento para poder cumplir con los pagos de la deuda De acuerdo con David Osio, asesor de Davos Financial Group, el gobierno del presidente Nicolás Maduro no tiene previsto cambiar su política económica, a pesar de la crisis que vive el país. Por ello prefiere vender el […]
Leer másPara David Osio, asesor de Davos Financial Group, Venezuela requiere medidas económicas coherentes para poder recibir apoyo internacional y afrontar el problema de pagos de deudas a corto y mediano plazo a tasas elevadas. (Especial.-) “El gobierno de China ha hecho saber su inconformidad con las medidas económicas implementadas recientemente en Venezuela, y están interesados […]
Leer másPara David Osio, asesor financiero de Davos Financial Group, “ni la devaluación o el aumento en los precios de la gasolina, harán algo en el corto plazo para generar los dólares necesarios que contrarresten la caída en los ingresos petroleros”. Para PDVSA un default sería desastroso ya que a diferencia de la Republica, tiene activos […]
Leer más(Especial.-) Luego que la firma Morgan Stanley señalara que el precio del petróleo podría cotizarse a niveles de $20, y que los analistas de Standard Chartered advirtieran un escenario de $10, todas las alarmas de los inversionistas internacionales se activaron a niveles extremos. Para David Osio, asesor financiero de Davos Financial Group, la caída de […]
Leer másPara David Osio, asesor financiero de Davos Financial Group, la capacidad y disposición del gobierno de implementar los cambios económicos necesarios es prácticamente nula sin un cambio político. (Especial.-) Tras la abrupta caída en los precios del petróleo, algunos países de la región latinoamericana han logrado ajustarse mejor que otros. En economías más orientadas […]
Leer másEl tema del DEFAULT de la deuda venezolana se ha convertido en una especie de mito. La posibilidad de que ocurra en el 2016 sigue siendo debatido por los analistas internacionales. Ahora bien, definitivamente resultaría la decisión más costosa para el País. El Gobierno carece de reformas económicas y sigue enviando señales contradictorias encendiendo nuevamente […]
Leer más