
El Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania ha presentado un crecimiento del 0,5% entre los meses de abril y junio en comparación al primer trimestre del año, de acuerdo con los datos que han sido publicados recientemente por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Los analistas señalan en los datos publicados que la economía de Alemania ha recuperado el impulso en el segundo trimestre del año, gracias al consumo interno.
Estos datos publicados confirman las estimaciones aún provisionales que se dieron a conocer hace pocas semanas, que reflejaban una dinamización sostenida de los valores que presenta el PIB de Alemania. Así pues, la mayor economía de la Euro Zona luce más dinámica que la propia Euro Zona, que ha crecido un 0,4% en el segundo trimestre de 2018.
La Destatis ha indicado que a escala interanual, la expansión del PIB de Alemania fue en el segundo trimestre del 2,3%, frente al 1,4% registrado entre los meses de enero y marzo.
Al ajustar los efectos estacionales y de calendario, el PIB avanzó entre abril y junio de este año un 2% interanual, después de un 2,1% en el primer trimestre.
Los analistas alemanes han destacado que los principales impulsos se presentaron por el consumo interior, tanto del público como del privado, así como también por las inversiones.
El empleo ha aumentado, la población laboralmente activa de Alemania se ubica, en estos momentos, en los 44,8 millones de personas, 599.000 más a escala interanual.
La producción industrial en Alemania ha crecido en el segundo trimestre del año en torno al 0,4%; dentro del sector industrial ha aumentado un 0,3%; mientras que en la construcción lo hizo de forma significativa con un 1,6%.
La Oficina Federal de Estadística ha indicado que las finanzas públicas alemanas registraron entre los meses de enero y junio de este año un superávit de 48.100 millones de euros, lo que representa un 2,9 % del PIB.