
El mercado del cobre refinado a nivel global, sufrió un deficit de 19.000 toneladas en marzo, cifra preocupante si lo comparamos con el superávit de 108.000 toneladas experimentado el mes anterior, Febrero. El boletín mensual del Grupo Internacional de Estudio sobre el Cobre (ICSG) mostró lo anterior, según informa Reuters.
Durante los primeros tres meses del año, el mercado tuvo sun superavit de 129.000 toneladas. Sin embargo, la producción mundial de cobre refinado en marzo fue de 2,10 millones de toneladas, con un consumo de 2,12 millones de toneladas.
Las razones de ello, no son del todo conocidas. No obstante, muchos expertos sugieren que la pandemia ha golpeado fuertemente el mercado, pues ha creado patrones de consumo que han beneficiado a muchos metales, como el Cobre. “Con una revalorización de más del 25%, este metal industrial ha alcanzado los 10.000 dólares por tonelada en los últimos días, tras empezar el año en la zona de los 7.800 dólares por tonelada. La demanda está rebasando a la oferta, creando escasez de concentrado de cobre, que es lo que usan las fundidoras para crear el metal” Informa El Economista.