
Los precios al consumidor en noviembre subieron un 2,5% desde octubre, por debajo de la estimación mediana del 3,3% de los economistas encuestados por Bloomberg. Desde hace un año, la inflación alcanzó el 51,2%, según datos gubernamentales publicados el martes. La cifra mensual coincidió con el nivel más bajo de inflación de este año, vinculado con la lectura de agosto.
Los hoteles, restaurantes y ropa lideraron todas las categorías en incrementos de precios, mientras que los costos de los alimentos, que tiene el mayor peso en el índice, estuvieron por debajo de la cifra principal.
La semana pasada, el Fondo Monetario Internacional dijo que para frenar la alta inflación en Argentina se requiere una “política monetaria adecuada”, que incluya tasas de interés que superen la inflación anual, entre otras cuestiones. La tasa de interés de referencia del banco central es solo de 38%.
Argentina y el FMI continúan negociando un nuevo programa para reprogramar los pagos de más de US$40.000 millones adeudados al banco como resultado de un rescate récord otorgado al país en 2018. Después de una semana de negociaciones técnicas con funcionarios de Argentina en Washington, el FMI emitió su comunicado.
Los economistas encuestados por el banco central pronosticaron que la inflación terminará este año en 51,1% y para 2022 en 52,1%, según la encuesta más reciente.