
Los delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciaron un posible acuerdo para reducir su producción, hecho que originó un efecto de subida en los precios. Las versiones optimistas quieren llevar el precio del petróleo entre 60-70 dólares en el barril, esto si Rusia y los países no alineados con la OPEP aceptan el acuerdo.
Este recorte aún no se ha concretado, en caso de que ocurra, sería la primera vez desde el 2008. El objetivo de esto en la producción es suavizar los fuertes efectos fiscales que han sufrido muchos países en todo el mundo desde 2014 dado a la baja en los precios del crudo.
Se espera que esta reducción esté en el orden de los 700.000 barriles por día; tomando en cuenta que el nivel actual de producción diaria se ubica por encima de los 33 millones de barriles de petróleo, esta reducción representa tan solo un 2%.
Expertos en la materia aseguran que aún la OPEP no ha establecido los niveles de producción para cada país, lo que puede darle mayor libertad de acción a Arabia Saudita y otros productores que tienen grandes reservas.
Para algunos de los gobiernos en estos países los movimientos y alteraciones en cuanto a ingresos derivados del petróleo puede ser la diferencia entre la supervivencia política o el colapso.
El presidente de Strategic Energy & Economic Research aseguró que “llegaron a un acuerdo sobre la reducción de la producción, lo cual es muy importante, pero aún debe hacerse la implementación real y eso siempre es incierto”
¿Qué pasará ahora?
En las primeras horas del anuncio el precio del barril de petróleo subió brevemente en 6% hasta llegar casi a los US$50, sin embargo sigue la gran duda es si el acuerdo se concretará.
La fecha fijada para su ratificación es la del 30 de noviembre, fecha en la cual se realizará la próxima reunión de la OPEP en Viena.
Noticia completa en: NY Times
Foto de: El Venezolano