
Tras el anuncio del país oceánico de implementar un nuevo modelo de ley que busca que las compañías tecnológicas como Google y Facebook paguen por el contenido relacionado con noticias a los medios de comunicación del país.
Sin embargo son precisamente estas dos antes nombradas las que han mantenido una fuerte postura en contra de esta ley, siendo Google la primera en anunciar acciones en contra de las acciones de la legislación australiana insistiendo en restringir su motor de búsqueda, uno de los más relevantes del mundo dentro del territorio del país.
El día de hoy, fue la Red Social Facebook quien la población australiana amaneció bajo el veto del contenido de actualidad dentro de la misma, a la que reaccionaron con una avalancha de mensajes incitando a cerrar permanentemente la plataforma en el país bajo la etiqueta #DeleteFacebook.
La empresa ha procedido a explicar su situación comparándose con Google pues, mientras el buscador es utilizado la mayoría del tiempo como medio de información, las redes son un medio de expresión en el que sus usuarios comparten noticias sin obtener beneficios económicos y esto beneficia tanto a la plataforma como a las mismas fuentes de la información.
¿De qué manera afecta esta ley al consumo de noticias?
A partir de la promulgación de la ley Facebook describe cuatro grupos afectados por la eliminación de noticias dentro del país oceánico:
- Medios australianos: No se les permite compartir o publicar cualquier contenido en las páginas de Facebook.
- Usuarios australianos: No se les permite ver o compartir contenido de noticias australianas o internacionales.
- Medios internacionales: Sus enlaces no podrán ser vistos o compartidos en Australia.
- Usuarios internacionales: No se les permite ver o compartir noticias australianas.
Aunque su público implicado no representa el mayor mercado de la empresa tecnológica, esta reforma podría ser el primer caso de muchos que de negociaciones por regular la actuación de las grandes empresas tecnológicas en el mundo, por lo que es posible que en un futuro no muy lejano sean más las empresas implicadas en procesos similares.
Sin embargo la presión en este caso es bilateral, con el gobierno firme ante las amenazas de las firmas y así mismo con Google y Facebook dispuestas a retirar sus servicios en su territorio.
¿Consideras posible un acuerdo entre ambas partes? ¿Crees que es posible que otros países repliquen las acciones de Australia?