
(EFE).- Perú registró un superávit comercial anual de 14.752 millones de dólares en 2021, un resultado alentado por el avance de las exportaciones, que alcanzaron un nuevo máximo histórico y recuperaron los niveles pre-pandemia, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En total, la balanza comercial del país andino acumuló el año pasado 14.752 millones de dólares, mayor en 7.000 millones en comparación con 2020 y superior también a los 9.803 millones de dólares reportados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
De acuerdo con al reporte del BCRP, las exportaciones sumaron 63.106 millones de dólares, un 31,5 % y un 47,1 % superior al registrado en 2019 y 2020, respectivamente, lo que supone un nuevo máximo no solo en términos de valor sino también en porcentajes del Producto Interno Bruto (28,1 %).
“Hemos podido aprovechar el alto precio de los minerales y la buena situación de los productos agropecuarios, que es uno de nuestros sectores con mayor valor de exportación”, sostuvo a Efe el economista Òscar Quiñones, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (IDEXCAM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El experto destacó que, aunque China sigue siendo el principal mercado exportador de Perú, otros países aumentaron su participación en 2021, especialmente la India (117 %), Estados Unidos (16 %) y Canadá (16 %).
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 48.354 millones de dólares, es decir un 17,6 % más que en 2019 y un 39,3 % superior a 2020.
En su informe, el BCRP señaló que los términos de intercambio tuvieron un incremento promedio anual de 11,8 %, la tasa de crecimiento más alta de los últimos doce años que se debió al alza de precios de exportación, cuyo incremento fue del 30,3 %.
De esta manera, los términos de intercambio de Perú continuaron la expansión del año previo, en un contexto de mejora de las cotizaciones de productos mineros, hidrocarburos y café.