
Los mercados lo anticiparon, los analistas lo explicaron, los medios lo repitieron. El peso mexicano iba a sufrir con Donald Trump y durante un tiempo fue así, pero algo cambió o, mejor dicho, algo no pasó. De las grandes monedas -la mexicana suele situarse entre las diez más negociadas del mundo-, este año ha sido la de mejor desempeño frente al dólar. En enero los observadores pronosticaban que el cambio llegaría a 22 pesos por dólar y no faltaron quienes por aquella época hablaban de un dólar en $25. Hoy ronda los $18, una recuperación de casi el 14% desde el día de la victoria de Trump, a pesar de los ataques a México por el muro, las remesas y el tratado de libre comercio.
Aunque los cierto es que no se puede cantar victoria, las continuas crisis en la Casa Blanca hizo que los inversionistas y los mercados percibieran con mayor escepticismo la posibilidad de que Trump impulse medidas comerciales proteccionistas concretas. Y ello le dio un respiro al peso mexicano.
Noticia completa en BBC Mundo | Foto: archivo