
El indicador de mercado favorito de Warren Buffett ha subido hasta el 205%, lo que indica que las acciones están enormemente sobrevaloradas y que podría producirse una caída.
El “indicador Buffett” toma la capitalización bursátil combinada de todas las acciones estadounidenses que cotizan en bolsa y la divide por la última cifra trimestral del producto interior bruto. Sirve como indicador aproximado de la valoración del mercado de valores en relación con el tamaño de la economía.
El índice total del mercado Wilshire 5000 cerró el miércoles justo por debajo de los 46,69 billones de dólares, mientras que los índices S&P 500 y Nasdaq terminaron el día en máximos históricos. Mientras tanto, la última estimación del PIB del segundo trimestre es de 22,72 billones de dólares, lo que sitúa el indicador de Buffett en el 205%. Esa lectura está muy por encima del 187% que alcanzó en el segundo trimestre de 2020, cuando la pandemia estaba en pleno apogeo y el PIB era aproximadamente un 15% inferior.
Buffett elogió su indicador homónimo en un artículo de la revista Fortune en 2001, destacándolo como “probablemente la mejor medida individual de dónde se encuentran las valoraciones en un momento dado”.
Cuando el indicador alcanzó un máximo histórico durante la burbuja de las puntocom, debería haber sido una “señal de advertencia muy fuerte” de una caída inminente, añadió el afamado inversor y consejero delegado de Berkshire Hathaway. El indicador también se disparó en el periodo previo a la crisis financiera mundial, lo que lo convierte en una herramienta útil para anticiparse a las recesiones. En ambas ocasiones, el indicador se mantuvo por debajo del 150%.
Sin embargo, el indicador dista mucho de ser perfecto. Por ejemplo, compara el PIB del trimestre anterior con el valor actual de la bolsa. El PIB también excluye los ingresos en el extranjero, mientras que la capitalización bursátil de las empresas estadounidenses refleja el valor de sus operaciones tanto nacionales como internacionales.
Además, la pandemia ha perturbado la actividad económica y deprimido el PIB desde la pasada primavera, al tiempo que ha impulsado al gobierno federal a apoyar a las empresas, apuntalando los mercados en el proceso. Como resultado, las lecturas del indicador de Buffett pueden estar artificialmente infladas, y podrían caer a medida que la economía se recupera y se retiran las ayudas a las empresas.
El indicador de Buffett no es el único que predice una dolorosa liquidación. Michael Burry, el inversor de “The Big Short”, advirtió a principios de este año que el mercado de valores está “bailando en el filo de la navaja” y que se avecina la “madre de todas las caídas”. Jeremy Grantham, historiador del mercado y cofundador de GMO, también ha dado la voz de alarma sobre una “burbuja épica en toda regla” que espera que estalle de forma espectacular.
(c) Insider