
El monto de la deuda latinoaméricana alcanzó los US$ 138.000 millones, rompiendo récord de endeudamiento, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (Eclac por sus siglas en inglés).
En el primer lugar de los países con deuda, encontramos a Argentina.
Argentina lideró el top cinco de países con mayor emisión de deuda soberana de la región, seguida de Ecuador, con el 12% del mercado; México con el 9%; Brasil con el 8% y Colombia, con el mismo porcentaje de Brasil.
El multilateral destacó también los ejemplos de varios países que vendieron títulos para comprar otros que mejoraran sus portafolios, como Brasil que en octubre emitió bonos de US$3.000 millones a una tasa de 4,625% a 2028, con el cual compró bonos por US$1.570 millones que vencían entre 2019 y 2030 con tasas de entre 5,875% y 12,25%.
Las empresas no se quedaron atrás. La Eclac resaltó la gestión de Cemex que para el final de noviembre ofreció la recompra de sus propios bonos en una operación por 650 millones de euros, equivalentes a US$772 millones, a una tasa de 2,75% con vencimiento en 2024, que le permitirán redimir sus bonos de 2019 y 2022 denominados también en la moneda europea.
La Eclac explicó además que el entusiasmo de los inversionistas por los portafolios latinoamericanos en general durante el 2017 estuvo apoyado por un crecimiento económico global y sincronizado, mientras que las tasas de interés se mantuvieron bajar en el mundo con excepción de un incremento gradual en Estados Unidos, país que tuvo una moneda con debilidad, y la mejora en las condiciones económicas de la misma región.
Sin embargo, el multilateral también advirtió que pese a las mejoras económicas de cada país en la región, en general la situación crediticia se vio deteriorada con respecto al 2016. Dicha situación se reflejó en 33 acciones negativas en calificaciones crediticias entre enero y noviembre del 2017, mientras que otros 21 países obtuvieron mejoras de las cuales la mayoría se trataron apenas de mejoras en la perspectiva del país.