
El pasado viernes en una nueva subasta del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (DICOM), tanto el dólar como el euro sufrieron un alza, de acuerdo con datos ofrecidos por el Banco Central de Venezuela (BCV). El instituto emisor informó el resultado de la subasta número 22, en la que un euro se cambia por 140.064 bolívares.
En esta última subasta de DICOM, la cotización del dólar se mantuvo en 120.000 bolívares, igual que en la subasta anterior, lo que representa un incremento de 379% frente a la tasa de la primera puja, realizada en febrero, que ubicaba al dólar en 25.054 bolívares.
El BCV adjudicó US$ 582.631,13 de los cuales US$ 514.967,06 fueron otorgados a 28 empresas y US$ 67.664,07 a 299 personas naturales. El BCV además informó que la fecha de la liquidación sería este lunes.
El total de las divisas que ha asignado el DICOM representa una caída de 54% en comparación con el de la vigésimo primer subasta, que fue de US$ 1.276.807,94. También ha trascendido en el informe del BCV que el número de personas jurídicas a las que DICOM les asignó las divisas subastadas ha caído. En la subasta número 21, el BCV otorgó divisas a 69 empresas. El mínimo de postura de demanda y oferta fue de 50 euros para la persona natural y de 1.000 euros para la persona jurídica.
Los precios del dólar estadounidense y del euro son miles de veces más caros que la extinta tasa de Divisas Protegidas que asignaba dólares a un precio de 10 bolívares por unidad. La tasa fue derogada en enero, con el Convenio Cambiario N° 39, para dar paso al DICOM, el tipo de cambio ahora único en el país, regido por un estricto control de cambio que opera desde 2003 y que otorga el monopolio de las divisas al Estado venezolano.