Brasil registró en 2018 una inflación del 3,75%, en un contexto de lenta recuperación económica, informó el viernes el instituto estatal de estadísticas IBGE. El índice estuvo levemente por encima de las previsiones del mercado (3,69%) recogidas en el último sondeo del Banco Central (Boletín Focus) y por debajo del centro de la meta oficial, […]
Leer másLos precios al consumidor en Estados Unidos cayeron en diciembre por primera vez en nueve meses debido a un derrumbe del costo de la gasolina, pero las presiones inflacionarias subyacentes permanecían altas por el aumento sostenido de los costos de la vivienda y de la salud. El Departamento del Trabajo informó que su índice de […]
Leer másUna inflación de 23.000.000% y una contracción del PIB de 11,8%, para una caída acumulada de 51,8% desde 2013 son algunos datos que el estudio de Torino Economics arrojó. “Esperamos que 2019 sea otro año de contracción económica e hiperinflación para Venezuela. La ausencia de un programa de ajuste macroeconómico coherente, aunado a los menores niveles de producción […]
Leer másLa inflación cerró el año 2018 en Chile con una tasa de 2,6%, tras registrarse el pasado diciembre un variación negativa del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del país. La cifra supone 0,3 puntos porcentuales más que el 2,3% que anotó la inflación en […]
Leer másEl Fondo Monetario Internacional (FMI) en su actualización de las previsiones económicas para América Latina, advirtió que el derrumbe económico en Venezuela puede acrecentar los efectos colaterales en los vecinos, quienes están enfrentando los embates de la cada vez más pronunciada diáspora de venezolanos. “Proyectamos un estallido de la inflación hasta 1.000.000% para el fin […]
Leer másEn Uruguay, en lo que va de año, cuenta con una variación acumulada de la inflación de 3,62% y en los últimos 12 meses a febrero es de 7,07%, con esto, supera el rango meta establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU) que es de entre 3 y 7%. El Instituto Nacional de Estadística […]
Leer másNo sólo es el salario mínimo que tienen los venezolanos, considerado el más bajo de América Latina, equivalente a $2.46 al día, sino también la inflación, que parece no detenerse y se estima llegará a 30.000% Con la aceleración en el alza de los precios que está registrando la nación, el poder adquisitivo de la […]
Leer másLos salarios de Latinoamérica fueron fijados y en algunos países de la región como Argentina, Brasil, Colombia, México, Ecuador, Uruguay, Bolivia y Chile, el promedio del mismo será de aproximadamente USD 355. Según cifras publicadas por los bancos centrales e institutos de estadística de las ocho naciones, se presentó una inflación acumulada, a noviembre del año […]
Leer másEl economista y diputado a la Asamblea Nacional venezolana, Ángel Alvarado explicó el día de ayer que con tan sólo 43 días desde la circulación del billete de 100.000 bolívares, ya la hiperinflación le ha hecho perder más de un tercio de su poder de compra, otoergándole un valor de 64.102,56 bs La previsión del Parlamento es que a […]
Leer másEl día de ayer se conoció que la inflación correspondiente al mes de octubre en Argentina fue de 1,5% y la suba de precios acumuló en el año un alza de 19,4%, según datos del Indec. Los analistas estiman que el año cerrará en torno al 23%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional oficial estuvo […]
Leer másEl Banco Central de Estados Unidos reporto en su libro Beige que a pesar de lo ajustado del mercado laboral, la mayoría de los distritos reportaron presiones salariales de modestas a moderadas. Muy a pesar de los huracanes e inundaciones en algunas regiones la economía de Estados Unidos creció a un ritmo de modesto a […]
Leer másMuchos analistas y economistas esperaban que este año aumentara la inflación en Estados Unidos. Pero esto no ha ocurrido, lo que ha dejado a muchos expertos con dudas profundas sobre aspectos de la teoría económica que creían entender bien. En el centro de la discusión, como suele pasar muchas veces con los economistas, se encuentra […]
Leer másLa página web DolarToday, que calcula el valor del dólar respecto al bolívar al margen de las tasas oficiales marcadas por el Banco Central de Venezuela, cifró el valor de cambio de un dólar estadounidense en el mercado no oficial en 20.192,95 bolívares, y un euro por 24.231,54 bolívares. El de 20.000 bolívares es el […]
Leer másEl gasto de las familias ha dado un sorpresivo impulso a la recuperación económica de Brasil luego de una drástica desaceleración de la inflación, dijo el presidente del Banco Central Ilan Goldfajn, en una entrevista publicada el sábado por el diario Folha de S. Paulo. Hace un año, los políticos estaban convencidos de que la […]
Leer másLa inflación en Venezuela, al igual que los precios al consumidor, aumentaron en un 248,6% en los primeros siete meses del 2017, informó el Parlamento controlado por la oposición, el cual busca suplir la falta de datos oficiales de la economía. La entidad legislativa comenzó a publicar los cálculos de inflación con su propia recolección […]
Leer más